saltar al contenido

Bienvenido Invitado

Por favor acceso o registro

¿QUÉ ES EL MATCHA?

¿Qué es el matcha? Esta palabra japonesa (抹茶), que significa literalmente "té molido", es un té verde transformado en polvo fino. Un matcha de calidad se distingue por su color verde brillante.

Aunque su origen es chino, el matcha se ha convertido en una tradición en Japón, especialmente en la ceremonia del té. Los monjes budistas lo han utilizado durante siglos para apoyar sus prácticas de meditación.

Tres características principales definen al matcha:

1- Este té verde se presenta en forma de polvo, no se prepara como los tés comunes: ¡se necesita batir el polvo en agua para consumirlo como bebida!

2- Sus beneficios para la salud son muchos y más potentes que los de un té verde normal, ya que se consume toda la hoja. El matcha ofrece un aumento de energía, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico, entre muchos otros beneficios.

3- Además, se puede utilizar como ingrediente en varias recetas, gracias a su forma en polvo.

 

12 BENEFICIOS DEL TÉ MATCHA
¿CÓMO PREPARAR EL TÉ MATCHA?

Para qué sirve el matcha y cómo puede mejorar tu bienestar:

Antioxidante poderoso
Fortalece la inmunidad
Relaja
Estimula
Cuida la piel
Quema grasa
Antiinflamatorio
Bueno para el corazón
Alto en fibras
Rico en vitamina C

Al consumir el matcha, se aprovechan todos los componentes de la planta, ya que se ingiere en su totalidad en lugar de solo infusionarlo. Esto aporta al cuerpo una gran cantidad de nutrientes y vitaminas. El matcha combina un estimulante (la teína) con un calmante natural (la L-teanina), proporcionando una energía suave y equilibrada.

Preparar un delicioso matcha... ¡es muy fácil!

Consumirlo de manera pura, con un poco de agua caliente, es la práctica más tradicional y beneficiosa.
Coloca entre 1/2 y 1 cucharadita (aproximadamente 1 gramo) de matcha en un tazón. Si no tienes un tazón tradicional, puedes usar uno común. Vierte agua caliente a unos 70°C, bate hasta que se forme espuma y disfruta. Tradicionalmente, se utiliza un batidor de bambú llamado “chasen”. Bate en forma de “M” durante unos veinte segundos para disolver bien el matcha y obtener una espuma fina y sin grumos.
Si no cuentas con un chasen, también puedes usar una licuadora, batidora eléctrica o un shaker. Disfruta de tu matcha en un tazón, taza o vaso.
También puedes tomarlo frío, incluso con hielo. Ajusta la cantidad de matcha y agua según tu preferencia.

El matcha latte

¡Prepararlo es facilísimo! Mezcla una cucharadita de polvo de matcha (aproximadamente 1 a 2 gramos) con la leche que prefieras para hacer un reconfortante matcha latte. Puedes agregar hielo para una versión frappé o disfrutarlo como un matcha latte helado.
Puedes endulzarlo con azúcar u otros endulzantes (como jarabe de arce o miel), aunque no es necesario si usas un matcha de buena calidad.
En este caso también, como el té se bate, se consume el 100% de la planta en la bebida. Por eso, es muy importante elegir un matcha orgánico.

¿Qué sabor tiene el matcha?

Este polvo de té verde japonés se caracteriza por su aroma intenso, notas herbáceas y una textura aterciopelada en la boca. Sin duda, es el té más "vegetal" gracias a su alto contenido de clorofila y aminoácidos como la L-teanina. A diferencia de la mayoría de los otros tés verdes, el matcha tiene un sabor naturalmente dulce al final.
Un matcha de calidad ceremonial no debería ser amargo. Aunque algunos matcha pueden tener un toque amargo, este debe ser siempre agradable y equilibrado.

¿Cómo se produce el té matcha?

Cada primavera, los arbustos de té se cubren con una tela negra durante tres semanas antes de la cosecha, reduciendo la luz a solo un 5 %. Esta técnica promueve una alta producción de clorofila y L-teanina, esenciales para el color y el sabor distintivos del matcha.

Durante la cosecha, se eligen únicamente las hojas más jóvenes, finas y verdes. Luego, se cuecen al vapor y se desvenan a mano, conservando solo el corazón tierno para nuestro matcha ceremonial orgánico. Una vez secas, las hojas se muelen lentamente en molinos de granito, creando un polvo verde fino.

Este proceso minucioso, desde el cultivo hasta la molienda, asegura no solo una calidad excepcional, sino que también explica su precio relativamente alto, reflejando la atención al detalle y los métodos tradicionales empleados.

Matcha Ceremonial

  • Sin amargura
  • Cultivado a mano en Japón
  • Ofrece una energía duradera
Haz clic para descubrir

Los orígenes del matcha

El matcha, esta bebida que se ha puesto de moda en Occidente y que es considerada un superalimento por sus múltiples beneficios para la salud, es en realidad un té ancestral.

Raíces chinas

En 1191, el monje budista japonés Eisai Zenji viajó de Japón a China. A su regreso, trajo consigo semillas de té verde y comenzó a aplicar las técnicas que había aprendido en China. Los monjes budistas Zen que conoció en China hacían algo que Eisai nunca había visto: en lugar de simplemente infusionar el té verde, lo molían hasta obtener un polvo fino, permitiendo así disfrutar del 100% de los beneficios de la planta. Las propiedades relajantes y estimulantes del matcha les ayudaban a meditar. Con el tiempo, la tradición se perdió en China, mientras que en Japón se afianzó profundamente. Poco después, los monjes japoneses dieron un nuevo giro al matcha cuando comenzaron a cubrir los arbustos de té durante las últimas semanas antes de la cosecha, una técnica que demostró aumentar significativamente los beneficios para la salud del matcha.

El ritual del matcha

Todas estas evoluciones dieron lugar a la ceremonia del té, tradicionalmente conocida como "Chanoyu". Al principio, este polvo verde con tantas virtudes era extremadamente caro y se producía en cantidades muy limitadas, por lo que solo el Shogun y la nobleza japonesa podían permitirse consumirlo. No fue hasta 1500 cuando otro monje budista, Murata Juko, consolidó varios aspectos de la ceremonia del té para crear un ritual que incluía el método de cultivo, el consumo y la ceremonia misma. El Maestro Zen Sen-no-Rikyu popularizó la ceremonia del té definida por Juko y se convirtió en una figura emblemática de la Ceremonia del Té Japonesa. La práctica se hizo más accesible, aunque el proceso de tratamiento del té antes y después de la cosecha seguía siendo laborioso, lo que le confería al matcha su reputación de té exclusivo y de alta calidad.

F.A.Q

El matcha es un té verde en polvo originario de Japón, conocido por su color verde vibrante y sus numerosos beneficios para la salud. Aunque se descubrió en China, su uso se popularizó en Japón gracias a la ceremonia del té.

El matcha aporta una mezcla de energía y tranquilidad debido a su contenido de teína y L-teanina. Además, destaca por sus propiedades antioxidantes, su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y su contribución al bienestar general.

La producción del matcha comienza cubriendo los arbustos de té con telas negras durante tres semanas antes de la cosecha, lo que reduce la exposición a la luz. Este método incrementa la clorofila y L-teanina en las hojas, que después se seleccionan cuidadosamente, se cuecen al vapor, se desvenan y se muelen en molinos de granito para crear el polvo fino y verde que conocemos como matcha.

Su carrito

¿Una pregunta sobre su pedido?
Sofía estará encantada de responderle por WhatsApp 😊
Iniciar una conversación

Su carrito está vacío

Quizás te gustaría...