saltar al contenido

Bienvenido Invitado

Por favor acceso o registro

Matcha: Historia, Beneficios y Cómo Consumirlo

¿Qué es? El “matcha” (抹茶), literalmente “té molido” en japonés, es un té verde reducido a un polvo muy fino. Un matcha de calidad se reconoce por su color verde vivo.

Compuesto al 100% de té verde matcha y 100% natural, nuestro té matcha es perfecto para beber como para usar en tus recetas favoritas.

En la cultura japonesa, el té verde matcha es mucho más que una bebida. La ceremonia del té matcha, una tradición de siglos, es una celebración tranquila y hermosa que enfatiza la plena conciencia y el respeto.

El Té Matcha

Originario de China, el matcha se ha convertido en una tradición en Japón, especialmente con la ceremonia del té. Los monjes budistas lo consumen desde hace siglos para sus meditaciones.

Sus tres características principales son:

1) Este té verde está en polvo, no se infunde: ¡hay que batir el polvo para consumirlo como bebida!

2) Sus beneficios para la salud son muy numerosos y superiores a los de un té verde en hojas porque se consume el té en su totalidad. El matcha aporta un aumento de energía, tiene acción antiinflamatoria y antioxidante, refuerza de las defensas inmunitarias y muchos otros efectos positivos para la salud.

3) Se puede utilizar como ingrediente en recetas ya que es un té molido.

Los Beneficios Del Té Matcha

UNA MINA DE ANTIOXIDANTES
Uno de los primeros beneficios del matcha reside en su poder antioxidante, que ayuda a combatir el envejecimiento celular. De hecho, es una de las mejores bebidas “detox” del mundo, ya que beber una taza de té matcha equivale a consumir la hoja de té entera, no solo en infusión. Por esta razón, su contenido en polifenoles, que son potentes antioxidantes, es extremadamente alto (¡mucho más que el de un té verde clásico!). Entre ellos, se encuentra la epigalocatequina-O-galato (EGCG), un antioxidante poderoso que combate el colesterol y la diabetes. Además, las catequinas del té fortalecen el esmalte dental y protegen contra las caries.

REFUERZA EL SISTEMA INMUNITARIO
Extremadamente rico en Vitamina A, Vitamina C y Vitamina E, y con numerosos nutrientes valiosos como el Potasio, el Manganeso, el Flúor, el Hierro, el Zinc, el Calcio y el Magnesio, este hermoso polvo verde es un verdadero escudo para el sistema inmunitario. Además, gracias a sus propiedades antivirales, previene, por ejemplo, la multiplicación del virus de la gripe.

RELAJANTE
El proceso de sombreado utilizado durante las últimas semanas antes de la cosecha genera una gran producción de aminoácidos, entre ellos la L-Teanina. Este aminoácido es el que le da a este fino polvo su ligero sabor dulce y también es un potente anti-estrés. Crea un equilibrio muy interesante con la cafeína/teína presente en el matcha. No es de extrañar que esta bebida fuera muy apreciada por los monjes budistas para sus sesiones de meditación.

ESTIMULANTE
Con más teína (o cafeína, ya que es la misma molécula) que un té a infusión, el matcha proporciona energía. Es un energizante suave: no provoca temblores ni dolores de cabeza, ya que su cafeína es suave. Además, gracias a la L-Teanina y su riqueza en magnesio, tiene beneficios para las capacidades cognitivas. También mejora la calidad del sueño y reduce la presión arterial, disminuyendo el riesgo de accidentes cerebrovasculares. La combinación relajante + estimulante de este té molido ofrece un equilibrio único que favorece el buen humor, la concentración, la memoria y la creatividad.

UNA PIEL HERMOSA
Sus polifenoles protegen contra los rayos UV. Además, al combatir la oxidación y los radicales libres, preservan la elasticidad de la piel y retrasan la aparición de arrugas. También contiene betacaroteno, que favorece una piel radiante.

AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA
Atenúa los daños causados por el tiempo en el ADN, lo que permite vivir más tiempo y con mejor salud. Por la misma razón, previene enfermedades inflamatorias y degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

AYUDA A LA PÉRDIDA DE PESO
El matcha favorece la pérdida de grasa. El EGCG que contiene impulsa el metabolismo. Aumenta la tasa de quema de grasas almacenadas, ya sea en reposo o durante la actividad física. Al mismo tiempo, disminuye la formación de nuevas células grasas. La clorofila presente en grandes cantidades en este té ha demostrado reducir el apetito. Ayuda a evitar los picos de insulina, lo que calma los antojos y favorece la eliminación de toxinas. Entonces, ¿el té matcha adelgaza? Como mencionamos antes, el matcha favorece la perdida de peso debido a sus diferentes propiedades. Cabe señalar que estas propiedades han sido científicamente probadas, pero no tendrán un efecto milagroso en personas que no practican ejercicio físico ni llevan una alimentación equilibrada.

UN TÉ ALCALINIZANTE
Según su pH, los alimentos pueden ser ácidos, neutros o básicos/alcalinos. Nuestro estilo de alimentación tiende a ser demasiado ácido. Los alimentos alcalinos son esenciales porque nos ayudan a reducir el efecto nocivo de los alimentos ácidos. En este sentido, el matcha es un aliado valioso para estabilizar el equilibrio ácido-base del cuerpo y mejorar la salud.

REDUCE LAS INFLAMACIONES
Las inflamaciones son la causa de muchas enfermedades como la diabetes, el asma y ciertos tipos de cáncer. La alimentación es una medicina formidable. Utiliza todas las armas a tu favor para mantenerte saludable y consume la mayor cantidad posible de alimentos con propiedades antiinflamatorias.

BUENO PARA LA SALUD CARDÍACA
Estudios han demostrado que el consumo regular de matcha ayuda a reducir el nivel de colesterol. Consumir un bol de té matcha regularmente ayuda a mantener un corazón saludable y a prevenir enfermedades cardiovasculares.

ELIMINA LOS OLORES CORPORALES

Es muy rico en clorofila, y este elemento actúa como un desodorante interno en el organismo. Al regular la fermentación intestinal, ayuda a eliminar los olores relacionados con el mal aliento, el sudor y la menstruación.

¿Cómo Preparar El Matcha?

Consumirlo de manera pura, con un poco de agua caliente, es la práctica más tradicional y beneficiosa.

Coloca 1/2 a 1 cucharadita (1 g) de matcha en un tazón. Si no tienes uno, usa un tazón clásico. Vierte agua caliente a 70 °C, bate hasta formar espuma y bebe. Tradicionalmente, se usa un batidor de bambú, “chasen”. Bate en forma de “M” durante veinte segundos para disolver el matcha y formar una fina espuma sin grumos.

Si no tienes un chasen, usa una licuadora, batidora eléctrica o shaker. Disfruta tu bebida en un tazón, taza o vaso.

También puedes consumirla fría, incluso con hielo. ¡Ajusta la dosis de matcha y agua según tus gustos!

Matcha Latte


¡La preparación es simple! Mezcla una cucharadita de polvo de té matcha (aproximadamente 1 a 2 g) con la leche de tu elección para preparar un reconfortante “matcha latte”. Puedes añadir hielo para una versión frappé o un matcha latte helado.

Puedes añadir azúcar u otro endulzante (jarabe de arce, miel...), pero no será necesario si usas un matcha de calidad.

Aquí también, como el té se bate, el 100% de la planta se ingiere en esta bebida. Por eso, es más esencial que nunca optar por un matcha orgánico.

¿Cómo Conservar El Matcha?

El té matcha no se echa a perder y consumirlo después de meses o años no es peligroso. Para mantener su sabor y color, protégelo del aire, calor, humedad y luz en su envase opaco y hermético.

Una estantería es suficiente si no está expuesta al sol.

Consérvalo en el refrigerador si la temperatura supera los 25 grados. Saca el bote unos minutos antes de usarlo.

Consume el matcha en los tres meses posteriores a la apertura y cierra bien la caja después de cada uso.

¿Por Qué El Matcha Es Un Té Costoso?

La producción de matcha auténtico (cuidado con los impostores en el mercado) es un proceso largo y complejo. Un té matcha de calidad es relativamente caro.

Nuestro té es orgánico y se produce en Japón, específicamente en Shizuoka, uno de los lugares de origen de este fino y codiciado polvo verde. Cada primavera, nuestro agricultor cubre los arbustos de té (Camellia sinensis) con grandes telas negras para protegerlos de la luz solar directa. Este paso es clave porque, para seguir creciendo en la oscuridad, los arbustos de té deben producir una gran cantidad de clorofila, el antioxidante que hace que el verde de nuestro matcha orgánico sea tan brillante. Después de tres semanas en estas condiciones, nuestro agricultor retira las telas negras y cosecha los brotes más jóvenes. Estos pasan por varias etapas importantes antes de ser molidos en molinos de granito.

Así es como se obtiene el matcha tradicional, este polvo de un té verde muy diferente de los demás tés. Sus orígenes y la atención especial de nuestro cultivador a lo largo de las estaciones lo hacen tan especial.

¿Qué Sabor Tiene El Matcha?

Este polvo de té verde japonés es muy aromático, herbáceo y su textura en boca es muy aterciopelada. Sin duda, es el té más "vegetal" gracias a su riqueza en clorofila y en aminoácidos L-teanina. A diferencia de la mayoría de los otros tés verdes, el té matcha tiene sus propias notas dulces al final.

Un té matcha premium o té matcha de ceremonia (la más alta calidad) no es amargo. Aunque sí se puede encontrar amargura en algunos tés matcha de calidad, ¡esta debe ser siempre agradable!

¿Cómo Se Fabrica El Té Matcha?

Cada primavera, durante las 3 semanas previas a la cosecha, los arbustos de té se cubren con una tela negra, creciendo en la oscuridad. Con solo un 5 % de luz, las plantas luchan por sobrevivir, ¡y ocurre la magia!

Este paso es esencial para nuestro matcha orgánico, ya que produce mucha clorofila y L-teanina.

En la cosecha, se recogen las hojas más jóvenes, las más finas y verdes, con todos los beneficios del proceso de cobertura.

Para conservar sus propiedades, las hojas se pasan por vapor y se eliminan los nervios de la hoja, dejando solo el corazón tierno. Este proceso se realiza a mano para nuestro matcha ceremonial orgánico.

Después de secarse, las hojas se muelen en piedras de granito. Tras horas de molienda, obtenemos nuestro fino polvo verde, listo para el consumo.

 

Las Orígenes Del Matcha

El té matcha, esta bebida de moda en Occidente calificada como superalimento debido a sus numerosos beneficios para el cuerpo, es en realidad un té ancestral.

RAÍCES CHINAS
En 1191, el estudiante budista japonés Eisai Zenji viajó de Japón a China. Al regresar a su país, trajo semillas de té verde y comenzó a reproducir las técnicas que descubrió en China. Los budistas Zen que conoció hacían algo que Eisai nunca había visto antes: en lugar de infusionar el té verde, lo molían hasta obtener un fino polvo, permitiendo así disfrutar del 100 % de los beneficios de la planta. Las virtudes relajantes y estimulantes del matcha les ayudaban a meditar.
Con el tiempo, la tradición se perdió en China, mientras se arraigaba profundamente en el país del sol naciente.
Poco después, los budistas japoneses dieron un nuevo giro a la historia del matcha cuando comenzaron a cubrir los arbustos de té durante las últimas semanas antes de la cosecha, método que demostró aumentar considerablemente los beneficios para la salud del matcha.

EL RITUAL DEL MATCHA
Todas estas evoluciones dieron lugar a la ceremonia del té tradicionalmente llamada "Chanoyu".
Al principio, el polvo verde con mil virtudes era extremadamente caro y se producía en cantidades muy pequeñas, tanto que solo el Shogun y la nobleza japonesa podían tener la oportunidad de beberlo.
No fue hasta 1500 cuando otro estudiante budista, Murata Juko, reunió varios pilares de la ceremonia del té para construir un ritual que incluía el método de cultivo, el consumo y la ceremonia en sí misma.
El Maestro Zen Sen-no-Rikyu popularizó la ceremonia del té definida por Juko y se convirtió en una figura emblemática de la Ceremonia del Té Japonesa. La práctica se volvió más accesible, aunque el tratamiento del té antes y después de la cosecha requería mucho trabajo, por lo que el matcha sigue siendo un té relativamente caro.

El Matcha es un fino polvo de té verde japonés molido. Tradicionalmente se utiliza en la ceremonia del té y es apreciado por su sabor delicado, su color vibrante y sus numerosos beneficios.

Para preparar el Matcha, coloca una pequeña cantidad de polvo en un bol, añade agua caliente (70-80°C) y bate vigorosamente hasta obtener una espuma cremosa. Disfrútalo tal cual o agrégale leche para un Matcha latte.

El matcha tiene un sabor único, con notas vegetales, umami y un toque ligeramente dulce.

El matcha es originario de Japón, donde se cultiva y procesa utilizando métodos tradicionales.

El matcha es rico en antioxidantes, estimula la energía, favorece la relajación y refuerza el sistema inmunológico.

El matcha debe guardarse en un recipiente hermético, protegido de la luz, la humedad y los olores fuertes.

El té matcha puede usarse para preparar bebidas calientes o frías, pasteles, smoothies, o espolvorearlo sobre platos salados o dulces.

El matcha es único debido a su método de cultivo, procesamiento y consumo, donde las hojas enteras se muelen hasta obtener un fino polvo verde.

Su carrito

¿Una pregunta sobre su pedido?
Sofía estará encantada de responderle por WhatsApp 😊
Iniciar una conversación

Su carrito está vacío

Quizás te gustaría...