¡CUIDADO CON EL FALSO MATCHA!
Desde 2016, y cada vez más, lo habrás notado: el matcha está de moda. ¿Será por sus beneficios “healthy” o por su color verde tan “instagrameable”? Seguramente, es por ambas razones.
Sin embargo, debido a su éxito, nuestro querido polvo verde ha visto surgir numerosos imitadores que en realidad no tienen nada que ver con el auténtico matcha japonés. El término aún no es una denominación de origen controlada, y muchas marcas han intentado aprovechar el entusiasmo generado para vender “matcha” que no lo es.
CONSEJOS PARA ELEGIR BIEN TU MATCHA:
Revisa la composición y el color
Lo primero que debes hacer es verificar la composición del producto. Si no está compuesto al 100% de té verde, entonces el producto que tienes es un impostor. También debe ser de un verde vibrante, no caqui ni amarillento. ¡Ojo! Para obtener un verde vivo (señal de calidad), algunos fabricantes añaden clorela (que es muy verde) al té matcha.
Además, en el mercado incluso se venden "matcha rosa" y "matcha azul", que en realidad son polvo de una flor azul llamada Clitoria ternatea y polvo de fruta del dragón, respectivamente.
¡Esto no tiene nada que ver con el matcha!